Vig-Bay, el medio maratón que acaricia la costa
Aficionado a correr y participar en carreras pedestres, el empresario vigués del mundo de la pesca Eduardo Vieira (1954) fue todavía más allá en su querencia por el atletismo cuando tomó la iniciativa de crear el medio maratón entre Vigo y Baiona por la costa. Lo de correr bordeando la costa lo consideraba como un aspecto trascendente. En 2004, cuatro años después de haberse celebrado la primera edición, Eduardo Vieira creía que mucho del éxito que estaba teniendo la competición era debido a que el circuito, que calificó de “muy estimulante”, discurriera entre Vigo, Nigrán y Baiona; y era consciente [...]
Festivales atléticos del Real Vigo y Fortuna en 1915
Vigo, septiembre de 1915. En el campo de Coia se va a vivir ese mes una jornada atlética que se cita de una manera rimbombante propia de la época: “juegos olímpicos”. El reconocido periodista vigués Manuel de Castro, Handicap (1885-1944), que llegaría a ser presidente de la Federación Gallega de Atletismo en 1927 y 1928, escribe en Faro de Vigo que el torneo se había suspendido “por causas ajenas a la voluntad de los organizadores”, el Real Vigo Sporting Club, y señala que el año anterior fuera debido a “las fiebres”, y el mes de agosto último se achaca a [...]
Belén Toimil
Revolución en el peso Cuando consiguió su primer título nacional absoluto lanzando el peso en 2020, Belén Toimil (Mugardos, A Coruña, 1994) dejaba atrás muy gustosa siete años en los que había sido subcampeona por el inexorable dominio que había ejercido Úrsula Ruiz en esta especialidad. Pero a partir de ese momento en el que se inició la era Belén Toimil, todo resultó más satisfactorio para ella ya que en 2021 se apoderó del récord de España y también estuvo presente en los Juegos Olímpicos de Tokio, la cumbre de los acontecimientos deportivos. Los Campeonatos de España 2020 tenían que [...]
Gonzalo Carré, el pionero
El 2 de julio de 1966, diez pioneros del atletismo fueron homenajeados en el estadio de Riazor cuando se cumplían 50 años de la práctica de este deporte en A Coruña. Entre ellos estaba Gonzalo Carré (A Coruña, 1891-1983), al que se ha visto con el transcurrir de los años como el auténtico pionero. Tal vez fue debido a que su nombre pudo perdurar más que otros al haber sido también dirigente federativo (ese 1966, por ejemplo, llevaba integrado once años en la Federación Coruñesa de Atletismo y era vicepresidente, según contó él mismo). Gonzalo Carré era hijo de Eugenio [...]
Adrián Ben (y II)
Una puerta abierta en Doha Adrián Ben creció en Viveiro donde no había pista de atletismo. Como le entusiasmaba correr esto era un inconveniente, una desilusión enorme, pero nunca, sin embargo, significó una derrota. De ahí que hiciera del paseo marítimo de Covas, a ojos de sus convecinos que le adoran, su habitual lugar de entrenamiento. “Fue una época dura que me ayudó a madurar psicológicamente y a entender definitivamente el sacrificio como una parte esencial del atletismo”, diría en La Voz de Galicia en julio de 2018. “Ahora cuando vuelvo a Viveiro y recuerdo aquello me parece increíble que [...]
Adrián Ben (I)
Debut olímpico a lo grande Al poner el pie en Tokio, donde iba a tener la dicha de ser olímpico, a Adrián Ben (Viveiro, Lugo, 1998) había que identificarlo como un atleta de enorme capacidad competitiva, es decir, de los que no se arrugan, tal como había demostrado en los Mundiales de Doha (Catar) 2019, donde fusionando calidad y coraje acabó siendo sexto en los 800 metros. ¡Mérito inmenso! Por eso, se podía esperar de él otra faena magistral en la capital nipona, una repetición de la jugada que lo llevaran definitivamente a ese altar donde se veneran los dioses [...]
Ana Peleteiro (y III)
“Soy gallega, no le des más vueltas” El triunfo de Ana Peleteiro en la cita mundialista sub-20 de Barcelona 2012, aunque resultó espectacular y tuvo gran repercusión, situó a la saltadora ante un horizonte tal vez confuso, impensable. “Cuando gané el Mundial y batí el récord”, dijo en diciembre de 2013 en El Mundo, “de repente pasé de ser una niña que no conocía nadie a despuntar y sobresalir en el deporte. Se me echó todo encima, me vino un poco grande”. Pero ya en el momento de esta confesión estaba agarrada con ganas a un futuro prometedor. Y es [...]
Ana Peleteiro (II)
Campeona mundial sub-20 La viguesa María José Martínez Patiño (1961), que sobresalió como vallista, tuvo entre sus alumnos a los que enseñaba atletismo en Ribeira a Ana Peleteiro cuando esta era una niña de unos cinco años. “Era muy pequeña y el trabajo que realizaba era de iniciación y de juegos”, dice la ahora profesora universitaria. “Hacía de todo y creo que todo le gustaba excepto las vallas…” El rechazo que le produjeron los obstáculos fue debido a un tropiezo que tuvo con ellos. Pero María José agrega que “tenía unos pies maravillosos y muchas ganas de correr”. Cuando la [...]
Ana Peleteiro (I)
Maravilloso bronce olímpico Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 no se disputaron cuando se habían previsto debido a la pandemia de la covid-19. Se pospusieron hasta 2021 pensando en que el mal ya estaría desterrado y hubieron de celebrarse sin la presencia de espectadores en las gradas. Se transformaron en la competición del irremediable silencio. En estas circunstancias se produjo el enorme éxito de la saltadora de triple Ana Peleteiro (Ribeira, A Coruña, 1995) al conseguir, en un concurso espléndido apurando sus opciones hasta el último momento, la medalla de bronce. Nadie en la historia del atletismo gallego había conseguido [...]
1971. A Coruña se suma al atletismo en pista cubierta
El Palacio de los Deportes de A Coruña, construido donde había estado la fachada del estadio de Riazor, fue inaugurado el sábado primero de agosto de 1970, con un partido de hockey sobre patines entre la selección española y un equipo con jugadores de distintos países, venciendo España 4-2; además hubo una exhibición de patinaje artístico. Se hizo necesario aguardar hasta el jueves 28 de enero de 1971 para que el atletismo en sala tuviera allí su protagonismo al organizarse una reunión de carácter internacional. La instalación consta de un anillo de 160 metros y cuatro calles; y en la [...]