Loly García
El placer de correr y correr Nunca dejó de correr. Empezó cuando era una adolescente de catorce años y no paró ni cuando ya disfruta de los nietos. Si en los primeros momentos llegó a ser campeona de España de pista cubierta en 800 metros (1968), curtida ya por la vida se ha batido con las veteranas de medio mundo y alguna medalla se ha colgado. Cada vez que se acercó a inscribirse a una carrera lo hizo como María Dolores García Pérez (Vigo, 1950), pero en realidad ella es Loly García. Llámesele así. Loly tenía el atletismo en casa [...]
Antonio Prunell
Potente saltador Después de que su padre, militar, se instalara en el nuevo destino de A Coruña con su familia, Antonio Prunell (Girona, 1941), con dieciséis años, se acercó con su hermano mayor hasta el estadio de Riazor con el propósito de pasárselo bien. Al ver que se estaban realizando saltos de longitud, él también quiso probar. Como aquellos movimientos los estaba observando Manuel Fraga Ferrant, hombre fundamental en el atletismo coruñés, no dudó en llamarlo para decirle que en pocos días habría una competición y que esperaba contar con él. “Gané la prueba y empecé a hacer atletismo”, señala. [...]
Javier Álvarez Salgado (y II)
El maratón, asignatura pendiente De calidad extraordinaria y con palmarés envidiable, Javier Álvarez Salgado desarrolló toda su fantástica carrera perteneciendo al Real Club Celta. Desde 1962 a 1973. En 45 ocasiones vistió la camiseta de la selección nacional. Tal vez no sea muy frecuente disponer de tres plusmarcas españolas al mismo tiempo como le ocurrió a él: la de 5.000 metros, 13:42.0 realizada en Estocolmo en 1967; la de 3.000 metros obstáculos, 8:36.4 obtenida en A Coruña en 1968; y la de los 10.000 metros, 28:53.8, conseguida igualmente en A Coruña en 1970. Ya era poseedor del récord nacional de [...]
Javier Álvarez Salgado (I)
En tres finales olímpicas Una de las mejores cosas que le pudieron ocurrir en su vida a Javier Álvarez Salgado (Vigo, 1943) ha sido la de haberse encontrado con el atletismo. Desde entonces se abrió para él un horizonte nuevo de prosperidad. “Procedo de una familia muy humilde que ha tenido que currarse muy duro la vida”, explica. “Por las mañanas ayudaba a mi madre a la distribución ambulante de periódicos y luego me iba a trabajar a una fábrica de conservas. He trabajado desde edad muy temprana”. Tanto Alfonso Posada como Alfonso Ortega, sólidos pilares en el Celta, jugaron [...]