Jesús Hermida (y II)
Dirigente al más alto nivel Faltaban seis meses para que se celebraran los II Juegos Atléticos Iberoamericanos en Madrid, del 7 al 12 de octubre de 1962, cuando Jesús Hermida recibió, colgadas ya las zapatillas de clavos, la petición de Manuel Albizu, que se estrenaba en la presidencia de la Federación Española de Atletismo, para que colaborara con él y se hiciese cargo de la jefatura de Relaciones Públicas porque estaba próximo el citado acontecimiento. “La consigna principal”, señala, “era que debía tratar por todos los medios de coordinar y organizar los Juegos Atléticos Iberoamericanos. Era un gran reto para [...]
Jesús Hermida (I)
Un veloz escolar en Campolongo Jesús Hermida, en el centro, con dos atletas de Sarre, cuando fue internacional absoluto en Madrid en 1956 Madrid, 20 de mayo de 1956. La selección española derrota a la representación de Sarre en las pistas de la Ciudad Universitaria, 56-50. En cinco de las diez pruebas programadas, el triunfo cayó del lado hispano: Tomás Barris (1.000), Antonio Amorós (5.000), Juan Ignacio Ariño (altura), Luis Ruiz-Capillas (longitud) y Miguel de la Quadra-Salcedo (disco). En la carrera de 100 metros tomó parte, en la que sería su única internacionalidad absoluta, Jesús Hermida Cebreiro, nacido [...]
Ramón Magariños
La carrera equivocada en México Lo que Ramón Magariños llevaba en su equipaje para participar en los Juegos Olímpicos de México 1968 era, además de sus espléndidos y prometedores 20 años, las plusmarcas españolas de 200 (20.9), 400 (46.7) y 4x400 metros (3:10.1, en compañía de Arteaga, Bondía y Gayoso). Pero, a la hora de la verdad, se le atragantaron los 400 metros y no pasó de la primera carrera. El 16 de octubre de 1968, Magariños se situó en la calle uno para dar la vuelta a la pista en la serie que le correspondió, la tercera. Julio Bravo, [...]
La Gimnástica, en el alma de Pontevedra
En Pontevedra, la Sociedad Gimnástica late con pasión desbordante compartiendo el ritmo de la ciudad desde los años veinte del pasado siglo. Se fundó el 2 de septiembre de 1927 y, curiosamente, su primer trofeo, la Copa Sansón, lo conquistó en A Coruña unos días antes, el 21 de agosto. Los pontevedreses, por exigua diferencia, se impusieron a los representantes de la Agrupación Atlética Coruñesa, organizadora del llamado Concurso Gimnástico Regional, en el campo de Riazor. Equipo de atletismo de la Gimnástica, ganador de la Copa Sansón en 1927. De pie, de izq. a dcha., Arturo Rey, Gastañaduy, Leonardo [...]
Nela Souto
El concierto del gaitero El de 1963 fue un año muy significativo para el atletismo al permitírsele a las mujeres españolas el retorno a la competición después de un largo paréntesis de prohibición. La ausencia duró un cuarto de siglo, aunque un poco antes de ese señalado año ya se les pudo ver por las pistas en algún lugar concreto. Pero las españolas adquirieron el lógico protagonismo, con todas las de la ley, en los Campeonatos de España el 17 y 18 de agosto de 1963, en el estadio barcelonés de Montjuic. Y entre las mujeres que allí se congregaron [...]